Soy Nicolás Richards Especialista en Urología
Número de Matrícula 109.226


Uro Oncología
Diagnóstico y tratamiento de los Tumores del sistema urinario y reproductor masculino, como el cáncer de próstata, vejiga, riñón y testículos.

Cirugía Laparoscópica y Mínimamente Invasiva en Urología
Utilizamos técnicas avanzadas que permiten realizar intervenciones a través de pequeñas incisiones. Con la ayuda de cámaras de Alta Definición 3D y herramientas especializadas, podemos tratar diversas afecciones urológicas con mayor precisión y menos trauma para el paciente. Estas técnicas ofrecen beneficios significativos, como menos dolor postoperatorio, recuperación más rápida y cicatrices mínimas.

Green Laser / Holep para la Hiperplasia prostática Benigna
Técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la Hiperplasia Prostática Benigna. Ambas utilizan un láser para remover el tejido prostático agrandado, lo que mejora el flujo urinario y los síntomas prostáticos. La recuperación es rápida y con menos complicaciones que la cirugía tradicional.

Biopsia de Próstata
Es un procedimiento utilizado para obtener muestras de tejido de la próstata con el fin de detectar la presencia de cáncer u otras afecciones. Las realizamos por vía Transrectal o Transperineal Guiadas por Imágenes. Estas aumentan la precisión diagnóstica y pueden mejorar la detección de cánceres clínicamente significativos, reducen el riesgo de infección y permiten una mejor accesibilidad a ciertas áreas de la próstata.
Formación y Experiencia
¡Hola! Soy el Dr. Nicolás Richards (matrícula número 109.226), un urólogo apasionado por brindar el mejor cuidado a mis pacientes.
Mi camino en la medicina comenzó en la Universidad de Buenos Aires donde me gradué de médico, luego completé mi residencia en urología en el Hospital Alemán de Buenos Aires, y mi carrera de Especialista Universitario en Urología en la Universidad de Buenos Aires. Mi carrera me ha llevado a formarme en lugares como el Hospital General Universitario Gregorio Marañón en Madrid y a especializarme en cirugía laparoscópica en Estrasburgo, Francia.
Recientemente he completado un posgrado en la prestigiosa Universidad de Harvard (Boston, MA), luego de lo cual fui aceptado como miembro de la Harvard Alumni Assocition (HAA).
La docencia es una de mis grandes pasiones. He fundado y dirigido programas de residencia y fellowships, soy Docente Adscripto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y Profesor Asistente en el Instituto Universitario CEMIC. Me encanta poder compartir experiencias y conocimientos con las nuevas generaciones de urólogos.
Actualmente me desempeño como Jefe del Servicio de Urología y del Sector de Uro Oncología y Cirugía Laparoscópica del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica (CEMIC) en la Ciudad de Buenos Aires.
A lo largo de mi carrera, he tenido el honor de haber recibido varios premios, como el Premio a la Excelencia Académica de la Universidad de Buenos Aires 2023 y el Premio “Bicentenario de la Academia Nacional de Medicina” en el ano 2022.
También soy miembro activo de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales, lo que me permite estar al día con los últimos avances en mi campo.
Mi objetivo es ofrecer el mejor cuidado posible a mis pacientes, combinando mi experiencia clínica con los últimos avances en tecnología y medicina. Si buscas un urólogo comprometido y actualizado, estaré encantado de ayudarte.



Médico graduado de la Universidad de Buenos Aires

Especialización en Cirugía Laparoscopica Universidad de Estrasburgo, Francia.

Posgrado en la Universidad de Harvard, USA
Sobre mi especialidad

Hablemos de la Especialidad en Urología.
La urología es una rama de la medicina que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del tracto urinario tanto en mujeres como en hombres, así como en trastornos del sistema reproductor masculino. Lo cuál incluye órganos como los riñones, la vejiga, los uréteres, la uretra, así como los órganos reproductores masculinos, como la próstata, los testículos y el pene.

Como Urólogo trato una amplia variedad de condiciones, desde infecciones del tracto urinario y cálculos renales hasta trastornos de la próstata como la hiperplasia prostática benigna (HPB) y los tumores genitourinarios.
Mi área de foco se encuentra en el tratamiento de los Tumores Genitourinarios y la Cirugía Mínimamente Invasiva. Poseo una amplia experiencia en este campo con una sólida formación nacional e internacional.
Actualmente me desempeño como Jefe del Servicio de Urología y del Sector Uro Oncología del Centro de Educación e Investigaciones Clínicas (CEMIC), la Ciudad de Buenos Aires.
Estoy convencido que conectar con mis pacientes tiene un gran impacto en su recuperación; acompañarlos y brindarles toda la información que les lleve tranquilidad es fundamental para mi.
Áreas de Interés
#UroOncology #Mini Invasive Surgery #Laparoscopic and Robotis Surgery #Surgical Innovation #Artificial Intelligence in Surgery #Health Economics #ValueBased HealthCare #Surgical Education #HealthCare Management #Public HealthCare
A continuación detallo algunas de las investigaciones y publicaciones realizadas:
2021
Tumor-Experienced Human NK Cells Express High Levels of PD-L1 and Inhibit CD8+ T Cell Proliferation. Front Immunol. 2021 Sep 20;12:745939
2022
The MICA-NKG2D axis in clear cell renal cell carcinoma bolsters MICA as target in immuno-oncology. Oncoimmunology. 2022
2022
Premio “Bicentenario de la Academia Nacional de Medicina” al Mejor Trabajo en Biologia Molecular en Medicina, Otorgado por la Academia Nacional de Medicina, Dic 2022.
2023
Premio a la Excelencia Académica, otorgado por la Universidad de Buenos Aires, Nov 2023.
2024
Tumor-associated macrophages impair NK cell IFN-γ production and contribute to tumor progression in clear cell renal cell carcinoma. Eur J Immunol. 2024 Apr
Preguntas Frecuentes
Los principales síntomas que pueden indicar problemas urinarios incluyen dolor o ardor al orinar, cambios en la frecuencia o urgencia urinaria, dificultad para iniciar o mantener el flujo de orina, sangre en la orina, sensación de vaciado incompleto de la vejiga, goteo después de orinar y dolor en la parte baja del abdomen o la espalda.
Estos síntomas pueden ser signos de afecciones como infecciones del tracto urinario, cálculos renales, hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata u otras enfermedades urológicas.
El cáncer de próstata puede ser curable si se detecta y se trata en sus etapas iniciales. Los tratamientos incluyen cirugía, radioterapia, terapia hormonal y vigilancia activa. Sin embargo, la curabilidad depende de varios factores, como el estadio del cáncer, la agresividad del tumor y la respuesta individual al tratamiento.
En etapas avanzadas, el cáncer de próstata puede ser más difícil de curar, pero aún así se pueden ofrecer tratamientos paliativos para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. La detección temprana a través de exámenes regulares es clave para aumentar las posibilidades de curación, por eso es fundamental concurrir al urólogo para exámenes de control.
En Argentina, el cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer en hombres.
Los valores normales de antígeno prostático específico (PSA) en sangre suelen situarse por debajo de 4 nanogramos por mililitro (ng/mL). Sin embargo, estos valores pueden variar según la edad, la salud prostática del individuo y otros factores.
Además, un aumento gradual del PSA con el tiempo puede ser normal en hombres sin cáncer de próstata. Es importante que cualquier interpretación de los valores de PSA se haga en conjunto con otros factores clínicos y pruebas adicionales para una evaluación precisa de la salud prostática.
Si los niveles de PSA están por encima de los valores de referencia, puede indicar la necesidad de realizar más pruebas para evaluar la salud de la próstata, como una biopsia prostática.
Blog
En el mundo de la salud masculina, hay una conversación que a menudo se deja en segundo plano: la importancia de la
Los riñones son órganos vitales que desempeñan un papel crucial en la filtración de desechos y la regulación de fluidos en nuestro
La cirugía de próstata es un procedimiento común utilizado para tratar diversas afecciones de la próstata, como la hiperplasia prostática benigna (HPB)
